CANDIL
-Aristolochia baetica-
Otra bonita y rara planta y una de las más interesantes que nos podremos encontrar es el Candil, conocida con este nombre por la forma de sus flores. Es una liana que llega hasta los 4-5 m y que necesita de lugares bien conservados para poder prosperar, trepan por entre las encinas bajas, coscojas y otros arbustos buscando la luz y cubriendo de vegetación los lugares donde vive. Coloniza los mismos lugares que la zarzaparrilla, otra trepadora mucho más abundante aquí y que incluso podrían ser confundidas por quien no esté habituado a verla, aún siendo bastante distintas.
Sus hojas son acorazonadas, persistentes, algo coriáceas y del punto de unión de cada una con el tallo (axila), brota una flor que es polinizada por unas pequeñas moscas. Forma un tubo curvado con figura de S e hinchado en la base, sin pelos (glabro) en el exterior y piloso en su interior.
En la misma flor se encuentran los órganos masculinos y femeninos pero que en esta especie no maduran al mismo tiempo. Primero lo hace la parte femenina y cuando esta ha sido fecundada, madura la masculina produciendo polen.
En otro tiempo fue utilizada para provocar el parto, de ahí el nombre científico de su género Aristoloquia que deriva del griego “aristos” y significa que es útil, y “locheia” nacimiento. También fue utilizada como febrífuga y emenagoga, que provoca la regla y en dosis altas resulta ser abortiva. El género “baetica” hace referencia a su distribución en Andalucía.
CURIOSIDADES
Pelos dirigidos hacia el interior del receptáculo y que impiden la salida del incauto insecto |
Flor y fruto |
Por último decir que la aparición de la mariposa Arlequín (ver Lepidópteros) en esta zona es debido única y exclusivamente a la existencia aquí de esta planta, ya que sus larvas solamente se alimentan de las hojas de esta. Si comenzara esta planta a escasear o desapareciera, también lo haría con ella esta bella mariposa.
Mariposa Arlequín (Zerynthia rumina) libando néctar en la flor de una jara |